De acuerdo con Bajtín, los géneros discursivos son una serie de enunciados del lenguaje estables que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal, y su composición.
Los géneros discursivos pueden clasificarse en PRIMARIOS y SECUNDARIOS.
GÉNEROS DISCURSIVOS PRIMARIOS
Son los que corresponden a la comunicación cotidiana, oral o escrita (diálogo, pedido de ayuda, carta, receta). Se caracterizan por la inmediatez y la espontaneidad, es decir, que reflejan nuestra capacidad como hablantes para desenvolvernos como usuarios de la lengua en las prácticas cotidianas.
GÉNEROS DISCURSIVOS SECUNDARIOS
Son complejos, más desarrollados y elaborados que los primarios, preferentemente escritos y requieren de un proceso de planificación. Son géneros discursivos secundarios una novela, un informe científico, una película, un discurso político, un video musical. Los géneros secundarios, en su proceso de elaboración, reelaboran diversos géneros primarios, por ejemplo, cuando un diálogo se incluye dentro de una novela.
Bibliografía:
- Bajtín Mijaíl. «El problema de los géneros discursivos», en Estética de la creación verbal. Argentina: Siglo XXI editores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario